Arelis Rijo de Jesús, madre residente en la provincia de La Romana, denunció la falta de atención y apoyo por parte de las autoridades hacia su hijo, quien padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), epilepsia y un trastorno de neurodesarrollo.
La madre aseguró que, pese a haber acudido al Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) y al Ministerio de Educación (MINERD), no ha recibido ninguna respuesta o solución efectiva que garantice la escolarización y el tratamiento médico que su hijo necesita.
Durante nueve años, el menor estuvo bajo el cuidado del Hogar del Niño, institución reconocida por contar con profesionales en psicología, pediatría y trastornos del desarrollo. Sin embargo, Rijo de Jesús denunció que el niño fue expulsado injustificadamente, lo que agravó su situación.
De interés: Residentes del sector Don Bosco denuncian mes y medio sin agua potable pese a pagar por el servicio
Según explicó, representantes del MINERD confirmaron la expulsión y, desde entonces, ha visitado casi todas las escuelas de La Romana, obteniendo la misma respuesta: solo el Hogar del Niño contaba con el personal adecuado para atender el caso, pero ya no puede recibirlo.
El pasado 12 de agosto, la madre interpuso la queja ante el CONADIS, entidad que se comprometió a gestionar la escolaridad y asistencia del menor. No obstante, dos meses después, Rijo de Jesús señaló que no ha recibido ningún tipo de apoyo ni seguimiento, por lo que su hijo continúa sin acceso a docencia ni terapias. Además, su tratamiento médico se realiza de forma irregular debido a la falta de recursos para costear los medicamentos.
Relató que, durante una llamada el 19 de agosto, la directora de CONADIS le informó que la institución no está obligada a proporcionar terapias ni medicamentos, a pesar de haber prometido facilitarlos previamente. Desde entonces, no ha recibido respuesta ni ayuda económica.
Desesperada, Arelis Rijo de Jesús hizo un llamado urgente al Ministerio de Educación, al CONADIS y a las autoridades competentes, solicitando la intervención del presidente de la República y de la primera dama, para garantizar el derecho a la educación, la salud y la atención especializada de aquellos niños con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad.