Tom Browning, quien lanzara en las Grandes Ligas entre 1984 y 1995, se unió Dawn Dellapa en 1991. La pareja tuvo un hijo en 1995 y nunca se separaron hasta la muerte del exatleta en diciembre de 2002. El zurdo, campeón con los Rojos de Cincinnati en 1990 y que en 1998 lanzó un partido perfecto, cobraba la pensión más alta que paga el sindicato por haber superado los 10 años de servicios, entre 7,300 y 10,500 dólares al mes.
Esta semana, un juez federal de Florida desestimó una demanda interpuesta por la viuda del exlanzador, sobre si se le negaron injustamente los beneficios de cónyuge sobreviviente. ¿La razón? Si bien Browning y Dellapa fueron pareja durante 31 años, no se casaron hasta siete semanas antes del fallecimiento de él, en diciembre de 2022, a causa de un paro cardíaco. Este es el argumento por el cual se le ha negado la pensión.
El plan de beneficios de la MLB define a un cónyuge calificado de cuatro maneras, incluyendo a una persona casada con un jugador activo o retirado de la MLB, es decir, entrenador, mánager o con un puesto relacionado. Otra categoría de cónyuge calificado es aquella que ha estado casada durante al menos un año continuo antes del fallecimiento.
El juez federal de distrito Steven D. Merryday argumentó que el Comité del Plan de Beneficios y Pensiones de Jugadores de la MLB, dirigido por representantes tanto de la MLB como de la MLBPA, se negó permisiblemente a otorgar los beneficios a Dawn Dellapa.
El comité argumentó que Dellapa no es un cónyuge calificado porque no encaja en ninguna de las definiciones.
Sus argumentos
Dellapa admite que no cumple con ninguna de las definiciones, pero argumenta que, no obstante, debería recibir beneficios debido a un cambio en la redacción que, según ella, crea una ambigüedad. Específicamente, antes de una enmienda de 2020, un cónyuge calificado se definía como aquel que sobrevive tras el fallecimiento de un miembro y es una persona que cumple con una de las cuatro categorías. La enmienda cambió el lenguaje de “es” a “puede ser”.
- En opinión de Dellapa, sustituir “puede ser” por “es” significa que las definiciones son permisivas, en lugar de obligatorias.
Merryday discrepó. Escribió que la “especificidad” de “cuatro categorías cuidadosamente definidas… limita, en lugar de ampliar, la definición de Cónyuge Calificado”. La jueza añadió que “una aplicación correcta del texto favorece la inclusión de cada palabra y desfavorece una aplicación que haga superfluo un término”.
Además, Merryday rechazó el argumento secundario de Dellapa, según el cual la interpretación del comité de la regla de elegibilidad “discrimina a los miembros mayores por motivos de edad”. Sostiene que los exjugadores mayores tienen “menos probabilidades” de ser entrenadores y directivos “debido a las limitaciones físicas y mentales que acompañan al envejecimiento”.
Merryday concluyó que el argumento de discriminación por edad es inviable según la Ley de Seguridad de Ingresos de Jubilación de los Empleados de 1974, mejor conocida como ERISA. La jueza no abordó si el argumento de Dellapa es sustancialmente correcto, pero escribió que ERISA no ofrece este tipo de reclamación. Esto es cierto “incluso si” un plan tiene “un impacto desigual en los participantes mayores”. La discriminación relevante, explicó la jueza, se relacionaría con un “deseo de represalia”, lo cual no aplica a este caso.
Aunque su denuncia fue desestimada, Dellapa tiene hasta el 21 de octubre para presentar una enmienda si desea continuar con su caso. También puede apelar ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Undécimo Circuito.