Nacionales

El Tribunal Supremo juzgará al fiscal general del Estado por revelación de secretos

×

El Tribunal Supremo juzgará al fiscal general del Estado por revelación de secretos

Share this article

El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y el 13 de noviembre el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de una presunta revelación de secretos en relación con la filtración de un correo sobre el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Será la primera vez en la historia que un fiscal general se sienta en el banquillo, en un proceso en el que las acusaciones piden entre cuatro y seis años de cárcel. En el juicio están citados 40 testigos, entre ellos el propio González Amador; el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez; el exlíder del PSOE madrileño, Juan Lobato; el exsecretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés, y la número dos del PSOE-M, Pilar Sánchez Acera. El tribunal ha rechazado, sin embargo, llamar a declarar al ministro Óscar López y a otros dirigentes socialistas.

El proceso contará con seis jornadas de sesiones, en horario de mañana y tarde. Declararán fiscales, periodistas y miembros de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), tres de los cuales también actuarán como peritos. Asimismo, se han reclamado pruebas como los expedientes de la Fiscalía sobre el fraude fiscal de González Amador y la grabación de un programa de la Cadena Ser donde se difundió la información investigada.

La acusación sostiene que García Ortiz filtró un correo en el que la defensa de González Amador admitía un fraude de 350.951 euros a Hacienda. Sin embargo, la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, y la Abogacía del Estado, que ejerce su defensa, niegan que existan indicios de delito y piden su absolución.

El tribunal estará presidido por Andrés Martínez Arrieta, junto a los magistrados Juan Ramón Berdugo, Manuel Marchena, Antonio del Moral, Carmen Lamela, Ana Ferrer y Susana Polo.

Source link